lunes, 6 de junio de 2011

LA SITUACIÓN PROBLEMA DEL AUTOR ALAIN DALONGEVILLE

Según el autor, nos menciona que los niños ya traen representaciones de algunos conocimientos, en la escuela se debe construir saberes los cuales tienen las siguientes etapas:
a) Toma de conciencia por parte del sujeto de las representaciones que ya tiene.

b) Confrontación con una situación problema que contribuya ampliamente a poner en tela de juicio las representaciones del sujeto.

c) Destrucción o reconstrucción de nuevas representaciones que organicen las antiguas e integren las nuevas.

d) Meta cognición de los procesos que el sujeto individualmente y en grupo ha puesto en práctica desde el principio del enfoque pedagógico.

Es papel del profesor crear las condiciones para que las etapas se puedan dar, en primer lugar debe prever una situación para que puedan emerger las representaciones del sujeto.

Así mismo debe analizar las representaciones y elaborar una situación individual o colectiva que le resulte difícil al niño para que entre en conflicto.

Igualmente debe contar con documentos que fomenten la disonancia cognitiva.

Tenemos entonces que para poner en práctica la situación problema el profesor debe tener claros los conceptos en los que se basan los contenidos históricos.

Debe conocer los conceptos que enseña y tomar en cuenta las representaciones sociales de sus alumnos.

Es decir, no debe improvisar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario